Si bien el sol cuenta con grandes beneficios para
la vida humana, también tiene su lado oscuro. El 95% de las radiaciones que
inceden sobre nuestra piel son rayos infrarrojos y luz visible.
Sólo el 5% es radiación UV de la cual el 2% corresponde a la UVB y el 98% a la UVA. La UVC no llega a nuestra piel ya que es absorbida por la capa de ozono, aunque ha empezado a tomar importancia debido a la progresiva disminución del
ozono en los últimos años.
Sólo el 5% es radiación UV de la cual el 2% corresponde a la UVB y el 98% a la UVA. La UVC no llega a nuestra piel ya que es absorbida por la capa de ozono, aunque ha empezado a tomar importancia debido a la progresiva disminución del
ozono en los últimos años.
Tipos de radiación que existen
UVA
Es la fuente más importan- te de radiación solar en
la super- ficie de la tierra. Según los exper- tos científicos, esta radiación
penetra en la piel a un nivel profundo en el tejido conectivo donde lo puede
dañar e incrementar el
riesgo de desarrollar cáncer.
riesgo de desarrollar cáncer.
Además, es responsable de la pigmentación directa de la piel, penetra hasta la dermis en un
nivel profundo, produciendo daños acumulativos en el colágeno y la elastina conocidos como fotoenvejecimiento que se manifiestan como manchas, flacidez y arrugas prematuras. Juega un papel esencial en el desencadenamiento de alergias solares y determina daño en el ADN por una reacción de fotosensibilidad que conlleva a citotoxicidad y carcinogénesis, que hoy se considera que inducirían al melanoma maligno.
UVE
Es menos abundante en la superficie de la lierra al
ser absorbida por la capa de ozono. Penetra menos profundamente en la piel que
los rayos UVA pero también es dañina, siendo la causa principal de las quemadu-
ras o eritemas solares. Origina mulacíones en los oncogenes y genes supresores
de tumores del tipo carcinoma basocelular y espinocelular.
UVC
Es la forma de radiación más peligrosa, pero por
suerte es absorbida por la capa de ozono en la estratosfera y difícilmente
llega a la superficie de la tierra. Sin embargo, can el daño de la capa de
ozono, los rayos UVC representan cada vez más peligro.
Proceso del bronceado y daños en la piel
Conviene destacar que es la piel la que nos protege
de los daños causa- dos por los rayos solares al producir la melanina, una
sustancia que absorbe los rayos solares para evitar que dañen el ADN.
Cuando el cuerpo fabrica las corpúsculos de
melanina, la piel se oscurece a medida que esta sustancia se acerca a las capas
más superficiales de la epidermis y asi. adquiere una coloración bronceada.
Este proceso es un mecanismo de defensa anle una lesión, porque aparece luego
de que los rayos UV hayan destruido algunas células y dañado otras.
Vale recalcar que la luz solar produce daño cutáneo porque las radiaciones ultravioletas son absorbidas por el ADN, las proteínas, los lípidos de las membranas y la estructura de las células presentes en la epidermis y la dermis, incluyendo el sistema vascular. Los efectos de la radiación UV son acumulativos en relación a la duración, frecuencia e intensidad de la radiación.
Como efecto inmediato conducen a la liberación de histaminas. Grupos de lípidos Iprostaglandinasl y citoquinas, un conjunto de proteínas que regulan las interacciones de las células del sistema inmune, que llevan a la inflamación, y como efecto tardío cáncer de piel.