¿Qué es exactamente la bacteria de la celulitis?
La celulitis es una infección bacteriana que se propaga
fácilmente debajo de la superficie de nuestra piel, dentro del tejido. Personas de
todas las razas y sexos son igualmente vulnerables a la celulitis, aunque se da con mucha mayor fuerza en las mujeres.
Aunque,
las personas con un sistema inmunológico que ha sido debilitado por la
quimioterapia , por ejemplo, o los enfermos de diabetes son más propensas a
desarrollar esta infección bacteriana.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas habituales a tener en cuenta si te preocupa que
puedas sufrirr de celulitis son la hinchazón y el enrojecimiento de la piel que
comienza en un pequeño parche de la piel. La localización más frecuente de esta
infección son en las piernas. Este área de la piel se sentirá muy sensible y la
zona hinchada roja va aumentando paulatinamente de tamaño.
Por desgracia, junto
con el crecimiento de esta irritación, la persona podría sufrir una fiebre que
se presenta en forma de sudores y escalofríos combinados. Otro síntoma que se
observa que la persona puede sufrir es la glándula inflamada o como también se
les conoce como los ganglios linfáticos, los cuales se producirian cerca de la
zona de la piel irritada.
A veces, la infección de celulitis se puede confundir con otros síntomas
de la inflamación, como puede ser el caso de mala circulación en las piernas que, a
menudo, se presentan como enrojecimiento irregular alrededor de las áreas de las
espinillas y los tobillos. Estos síntomas de mala circulación tienen en realidad el nombre de dermatitis por estasis.
Otra infección similar que se confunde comúnmente con la
celulitis es el impétigo, sin embargo, este se suele dar en las capas más profundas de nuestra piel. Las bacterias que normalmente se forman dentro de la zona subcutánea y el
tejido de la dermis.
¿Cuáles son las causas de la infección?
La mayoría de los casos son causadas por la bacteria
estafilococo, con dos principales culpables, el Staphylococcus o estreptococo, y el Streptococcus.
El más común de los dos suele ser el estafilococo Staphylococcus aureu. Esto se debe al creciente problema de
la meticilina-resistente, que se está
extendiendo especialmente en los hospitales y centros de tratamiento y es muy
peligroso, ya que es resistente a la mayoría de los antibióticos, y es muy
complejo de tratar.
El Streptococcus, por lo general del grupo A o B Streptococcus, es la
otra causa general y se identifica con los síntomas de tener la zona caliente, color rojo
brillante de nuestra piel, con un borde elevado afilado que se extiende rápidamente
por todo el cuerpo. Esta bacteria es comúnmente llamada "bacteria
carnívora", y a veces pueden destruir rápidamente los tejidos vivos, por lo
que suele ser más dañino.
Aparte de todo ello, hay varios otros tipos de bacterias que pueden causar esta
infección. Para los niños menores de 6 años de edad, la bacteria H influenza
(Hemophilus influenzae) pueden causar la infección, sobre todo en los brazos,
cara y parte superior del torso.
Este tipo de bacterias tiene un muy corto período de crecimiento, de entre 4 y 24 horas. Más ejemplos de esta bacteria son la hidrofilia
Aeromonas o el Vibrio vulnificushich, que puede evolucionar después de la exposición al agua dulce o al agua de mar. Las heridas punzantes también pueden provocar la
infección debido a que otro tipo de bacteria, conocida como Pseudomonas
aeruginosa, pueden entrar en la piel .