Tipos de Cavitación

Una vez ya sabemos qué es la cavitación, cómo funciona y cuales son resultados y riesgos, es hora de que te hablemos de qué tipos de cavitación existen actualmente, sus pros y sus contras, y os ayudaremos a identificar qué tipo de tratamiento es el ideal, en función de tus necesidades personales.

A día de hoy podemos diferenciar unos 3 tipos de cavitación:
  • La ultracavitación.
  • La cavitación estable.
  • La doble cavitación.

La Ultracavitación

También conocida como cavitación ultrasónica, este tipo de tratamiento utiliza ultrasonidos a muy baja frecuencia, con las que las paredes de las celulas que contienen la grasa se rompen, siendo liberada y pasando a estado líquido. Posteriormente esta grasa licuada se elimina de nuestro cuerpo de forma natural a través de la orina o de nuestro sistema linfático.

Además, al trabajar a tan baja frecuencia, o daña en absoluto la circulación de la sangre. Siempre es importante el ingerir bastante agua por parte del paciente, tanto antes como después del tratamiento de ultracavitación.

Beneficios y ventajas

Entre las principales ventajas de este tipo de cavitación podemos reseñar que como bien sabes, es un tratamiento no invasivo y no requiere de intervención quirúrgica alguna.
Gracias al sistema que emplea puede tratar zonas con depósitos densos de grasa por muy olcaizados que éstos sean. También estirará tu piel, volviéndose más elástica, siendo así una gran alternativa a la abdominoplastia.

cavitacion ultrasonica


Y aunque pierdas grasa, tu piel no quedará flácida en absoluto, si no que se amoldará a tu nueva figura, quedando bien tersa y con un aspecto joven y sano. Es un tratamiento que cuenta con pocas sesiones, alrededor de 6 u 8, sin dolor ni compliación alguna.

Riesgos y contraindicaciones

Como todo tratamiento, no está exento de riesgos y contraindicaciones. Entre ellos te vamos a destacar los más importantes:

  • Si tienes infección de piel o algún tipo de enfermedad
  • Enfermedad de tiroides o cualquier tipo de trastorno hormonal
  • Enfermedades relacionadas con el corazón o tener marcapasos implantados.
  • Asma, epilepsia o si tienes heridas o úlceras.
  • Cualquier tipo de cáncer en cualquier época de tu vida.

Estos son sólo algunas de las contraindicaciones de la cavitación ultrasónica. Siempre, antes de someterse a este tipo de tratamientos, hay que consultar previamente a nuestro médico.


La cavitación estable

Este tipo de cavitación, también conocida como tradicional, trabaja con ultrasonidos de frecuencias diferentes que generan microburbujas, haciendo que la grasa de nuestro cuerpo implosione, pasando la grasa así a un estado líquido y nuestro cuerpo se encargará posteriormente de elimanrla por medis de la orina o el sistema linfático.

Beneficios y ventajas

Esta cavitación es totalmente indolora y no invasiva, y para acelerar aún más sus resultados, se suelen aplicar posteriormente técnicas de drenaje linfático. Las sesiones suelen durar unos 40 minutos y se realizan en zonas determinadas como piernas, glúteos o abdomen y gracias a ella podrás reducir celulitis y la adiposidad a corto plazo.

cavitacion doble


Mientras nos sometemos a este tipo de tratamiento estéticom notaremos únicamente una suave sensación de succión, sin aobservar signo externo. Así mismo, otro de sus beneficios es que tendremos un mejor tránsito intestinal en nuestro cuerpo.

Riesgos y contraindicaciones

Las contraindicaciones son muy similares a la cavitación ultrasónica. Siempre es primordial consultarlo con nuestro médico de cnfianza y si finalmente nos decidimos, ponernos en manos de profesionales de la estética.

La doble cavitación

El funcionamiento de este tipo de cavitación emplea dos ondas en frecuencias diferentes que se combinan entre ellas para producir así las microburbujas de forma constante. Estas ondas aumentan la temperatura en el interior mediante la vibración y las microburbujas incrementan también su temperatura al acumular energía, hasta que por fin explosionan, convirtiendo la grasa adiposa en estado líquido.

Posteriormente nuestro cuerpo se encargará de eliminar esa grasa por el mismo sistema que los otros tratamientos de cavitación, por el sistema linfático o por la orina. Cada vez que nos sometemos a este tipo de tratamiento se aconseja siempre realizar un drenaje en la zona donde hemos efectuado dicho tratamiento, para así facilitar aún más la eliminación de la grasa.

Resultados

Gracias a este sistema se puede tratar todo tipo de anestesismos o problemas corporales, como pueden ser la celulitis o la obesidad localizada. Mejoraremos nuestro sistema linfático y venoso, así como una mejora en nuestro metabolismo celular, en definitiva, la circulación de nuestro cuerpo se verá favorecida.

Otro de los resultados son una mayor elasticidad de nuestra piel, efecto antienvejecimiento, reducción de contornos y también la flacidez y la piel de naranja.

piel de naranja



Google+

No hay comentarios:

Publicar un comentario